Text

This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Decisiones y revisiones, ensayos filosóficos acerca del conocimiento y el valor

Robert Nozick (1969) atribuye a William Newcomb cierto acertijo  acerca de la selección racional. Conforme a Nozick el acertijo tiene significación fundamental para una teoría de la selectividad racional.
        Supongamos que X se enfrenta con el predicamento siguiente: una caja contiene $1000 en tanto que otra tiene 1’000 000 (SM), no depende en nada que cualquiera de las hipótesis H1 o H2 sea verídica (estas dos hipótesis o “estadios de naturaleza”serán explicados en breve). X tiene dos opciones: A1, que consiste en tomar lo que está en la segunda caja, y A2, que sería tomar lo que está en ambas cajas.
         Antes de que X tome una decisión, un ser (al que llamaremos “demonio de Newcomb”) predice la elección de X. Éste demonio de Newcomb predice que X escogerá A1, si, y solo si, este demonio coloca SM en la segunda caja y también predice que X escogerá A2 si, y solo si, el demonio coloca nada en la segunda caja. X sabe todo esto. Entonces podemos asumir que H1 es la situación en que SM está en la segunda caja o  equivalentemente, que el ente predice que X seleccionará A1. Similarmente H2 representa la afirmación de que el ser puso nada en la segunda caja o equivalentemente, que el ser predijo que X escogería A1. Así la decisión de X se representaría así:

H1                       H2                                         
                            A1     SM                       SO
                            A2     $1000 +SM                   $1000
        X sabe que el demonio de Newcomb es un profeta un muy confiable para las alternativas de X o, más generalmente, de las alternativas con agentes confrontados con situaciones de alternancia en la clase que hemos descrito. Por otra parte no es perfectamente infalible éste demonio.
        Nozick considera las circunstancias de cómo puede X escoger bajo estas circunstancias. Introduce dos argumentos, uno de los cuales favorece la selección  A1 (la argumentación principal de Nozick) y otro a favor de la elección A2 (La segunda selección de Nozick).
        Argumentación principal de Nozick: Como el demonio de Newcomb resulta casi perfectamente confiable en tanto pronosticador de las selecciones de X, en problemas de la clase considerada aquí, la probabilidad de que el demonio prediga que X escogerá A1 (por el ejemplo  de H1, que sería verdadero) la condicional resultaría altamente probable. [... Continuar leyendo...]

Conectivas y uso del lenguaje: hacia un discurso argumentativo

No es trivial señalar que vivimos en lo que se ha denominado la era de las comunicaciones. Todo parece estar a nuestro alcance en cuestión de segundos. En un pantallazo nos anuncian un producto por televisión. Los efectos especiales y los cambios bruscos de escena dominan los medios de comunicación visual. Imágenes coloridas, cuadros sinópticos, frases breves plagan los libros en extinción y en vías de reemplazo por medios más rápidos de comunicación.

        La enseñanza es diferente de hace 20 años, y permite al estudiante el libre acceso a una multitudinaria cantidad de información en flash. Sin embargo, esta información tiene un costo gravísimo e imperceptible: la pérdida de la justificación de lo que se dice. El anuncio televisivo, que antes desperdiciaba preciosos segundos en explicar las bondades de su producto, ahora lo muestra en una toma llamativa. Los libros de secundaria que antaño explicaban las causas y consecuencias de la revolución francesa aportan ahora en una página el cuadro sinóptico de toda la historia europea. Las personas se han convertido en almacenes de información, pero han perdido la capacidad de juzgarla, de opinar más allá del "yo no estoy de acuerdo", de pensar.

        Lo que el Pensamiento Crítico propone es, sencillamente, que las personas recuperen la capacidad de pensar. Aunque parece trivial afirmar que hoy en día las per­sonas muchas veces no razonan o razonan mal, no es en general fácil explicarle a nadie qué es un razonamiento. Tómese una tesis cualquiera y propóngase a una persona (por ejemplo, a un estudiante) que critique esta afirmación. Las personas responderán, en general, o bien que no tienen nada que criticar, porque están de acuerdo, o bien que no están de acuerdo. Limitarse a marcar el desacuerdo no es, sin embargo, una crítica legítima. Es reducirse a decir no, sin dar razones de nada más. No es razonar. El pensamiento crítico consiste, en cambio, en una propuesta de dar argumentos, en favor o en contra, de lo que se piensa. Proporciona las herramientas para dar fundamento a nuestras creencias, para apoyar con razones las propuestas con las que acordamos y, así, no acordar a ciegas. El pensamiento crítico es, de este modo, un instrumento de nuestra autonomía. Ante el caudal de información con el que la tecnología moderna nos acosa, nos da la capacidad para saber decidir en qué creer.
       
        ¿Pero qué es, brevemente, un razonamiento? Es un trozo de discurso, pero no un trozo cualquiera. Un poema, la expresión de un sentimiento, un grito de socorro, un spot publicitario pueden ser muy persuasivos a la hora de inducir a las personas a actuar, pero no son argumentos y no justifican a nadie a creer en la verdad de nada. La desesperación de alguien puede inducirme a ayudarlo a hacer algo que desea; pero no proporciona razones para que yo crea que esa per­sona está en lo correcto en aquello que desea realizar. Un argumento, en cambio, podría aportar razones que me convenzan de que la persona, no sólo está desesperada, sino que está en lo correcto. […Continuar leyendo...]


Fines y medios de la didáctica de la Filosofía


Cuando se habla de lógica, ética y filosofía todo parece apuntar a materias sumamente aburridas, disciplinas que en el ejercicio de su enseñanza manejan la constante de emplear formulas simbólicas, mismas que esquematizan el actuar individual y social, agobiando la atención y el aprendizaje del alumnado, esto sin tomar en cuenta las kilométricas páginas dedicadas a su historia que tornan complejo su aprender y aprehendizaje.

     Como respuesta a lo anterior, Mariela Oliva en su ponencia El aprendizaje desde la corporalidad, articula una estrategia dignamente didáctica y auto exploratoria, a través de la cual el alumno tiene que conocer su cuerpo, en principio para conocer su entorno, su realidad e identidad, es decir, mediante la suma atención de nuestras reacciones físicas -análisis particular, el hombre irá más allá del ente logrando ser parte de un todo –análisis general, en conclusión se apela a la inducción. Por ejemplo, exhalar e inhalar, como mediador del alma y el cuerpo (tema que nos recuerda a Spinoza y Nietzsche).

     Por su parte, Miguel Romero Griego, examina a grandes rasgos la importancia del porque hacer más digerible la educación filosófica, así como definir escrupulosamente qué es la educación, concepto que en voz del académico “no representa solamente la transmisión de conocimientos, o desarrollo de competencias, sino también de ciertos valores y comportamientos, ideales y aspiraciones que, a su vez, están asociados con una forma de ver el mundo, de ser y estar en él y ante él”.

     Fines y medios de la didáctica de la Filosofía es una charla que al final cumple con la meta que se impuso, demostrar que la enseñanza-aprendizaje-evaluación de la Filosofía tiene entre sus objetivos o pretensiones, que los estudiantes sean: reflexivos, críticos, asuman o reafirmen ciertos valores y actitudes ante la vida y su entorno, esto palabras de el ponente Romero Griego.

CLONACIÓN Y CÉLULAS TRONCALES

RICARDO TAPIA*
RUBÉN LISKER**
RUY PÉREZ TAMAYO***
INTRODUCCIÓN

Dsde hace mucho tiempo el hombre ha alterado, para su conveniencia, las características de algunos organismos vivos. Por ejemplo, mediante la cruza de distintas razas de perros o de ganado y la generación de variedades de plantas comestibles más resistentes a las plagas. Sin embargo, gracias al cúmulo de cono¬cimientos acerca de la estructura molecular de los genes —que son fragmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN)—, de sus mecanismos para duplicarse y de la transmisión de los caracteres hereditarios de cada especie, la capacidad del ser humano para modificar la expresión de las proteínas en las células vivas se ha ampliado de manera impresionante, al grado de poder manipular un solo gen o de crear verdaderas quimeras moleculares.

        Un ejemplo muy ilustrativo de tales quimeras moleculares consiste en hacer que una célula elabore una proteína que normalmente no es capaz de sinteti¬zar por medio de la introducción de moléculas de ADN o de ácido ribonucleico (ARN) —la molécula traductora de la información del ADN—, para que se sinte¬ticen las proteínas codificadas por esa molécula. Desde hace tiempo este tipo de experimento es muy común en bacterias (producción de insulina humana por E. Coli, por ejemplo) y más recientemente se ha hecho también en ovocitos de rana y en células de mamíferos. Gracias a esto es posible que el ovocito de una especie particular de rana, Xenopus laevis, sintetice proteínas receptoras de neurotrans-misores que sólo están presentes en otras especies y, además, que las incorpore a su membrana. Estos experimentos han permitido a los neurobiólogos estudiar con mucho detalle el funcionamiento de estas proteínas y así saber, por ejemplo, en qué parte de la molécula se une el neurotransmisor y qué le sucede cuando esto ocurre. Pero desde el punto de vista del tema que nos ocupa, se ha creado una quimera u organismo transgénico: una célula u organismo entero que ex¬presa una proteína de otra especie, lo cual es imposible en situación normal por carecer de la información genética (el ADN) correspondiente.

        Lograr que una célula exprese genes ajenos es la herramienta básica de la clonación, pero a diferencia de los ejemplos anteriores, en este caso no se intro¬duce sólo un gen o fragmentos del genoma a la célula aceptora, sino el genoma completo del organismo que se va a clonar. Este tipo de clonaciones se ha reali¬zado en numerosas ocasiones y con diversas especies animales y vegetales, pero usando el ADN de células embrionarias, es decir, células totipotenciales en cuan¬to a la capacidad de expresión de todos sus genes, por lo que en realidad se clonó un genoma que aún no se había expresado como un organismo total.[... Continuar leyendo...]




DEVELANDO LA BIOÉTICA

Florencia Luna y Arleen L. F. Salles*
INTRODUCCIÓN  GENERAL
La bioética ha sido definida como el “examen crítico de los aspectos morales de las decisiones en el sistemático de la conducta humana en el campo de la atención de la salud” [1] y como el “estudio de las cuestiones  éticas que surgen en la práctica de las disciplinas biológicas”.[2]
            En los últimos años la bioética se ha transformado en un campo de estudio y de práctica establecido. La pregunta que analizamos en la primera parte de este trabajo es: ¿qué papel juega la filosofía en este  “este estudio sistemático”?
            En la segunda parte del artículo reflexionamos acerca de la existencia de dos grupos de problemas presentes en una disciplina, que caracterizamos como “problemas sexies”  (reproducción asistida, proyecto genoma, clonación de embriones, suicidio asistido) y “problemas aburridos” (relación médico-paciente, comités de ética, distribución de recursos). Mostramos algunas características y rasgos de tales grupos de problemas y nos preguntamos si se puede identificar cada uno de los grupos de problemas con países que presenten un mayor o menor grado de desarrollo económico. Concluimos que aunque no tenga sentido tal identificación, si tiene relevancia al aporte que se pueda efectuar desde los diferentes países.  Estos planteos adquieren un perfil propio, se insertan en sociedades particulares imbuidas de costumbres, tradiciones y valores a los que deberían otorgarse relevancia.



*Este artículo fue originalmente publicado en Perspectivas Bioéticas en las américas, Año 1, N 1, 1996 pags.10-22. Publicado aquí con la autorización de la co-autora Arleen L. F. Salles.
[1] Samuel Gorovitz, “Bioethics” en Encyclopedia of Ethics, Lawrence Becker (ed.), New York, Garland Publishing Inc. 1992.
[2] Ranaan Gillon, “Bioethics, Overview” en Encyclopedia of Applied Ethics, Ruth Chadwick (ed.), New York, Academic Press, 1998. Para una discusión general sobre la bioética y descripción de sus temas véase también “Bioethics” por Daniel Callahan en Encyclopedia of Bioethics, T. Reich (ed.), New York, Simon & Schuster-Mac Millan, 1995.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More